En junio 2021, durante la Conferencia Bitcoin en Miami, el presidente de El Salvador Nayib Bukele hizo un anuncio que causó gran conmoción a nivel mundial.
“Enviaré a la Asamblea Legislativa un proyecto de ley que hará que el Bitcoin sea una moneda de curso legal en El Salvador. A corto plazo, esto generará empleos y ayudará a proporcionarle inclusión financiera a miles de personas que se encuentran fuera de la economía formal, y a mediano y largo plazo esperamos que esta pequeña decisión pueda ayudarnos a empujar a la humanidad en la dirección correcta por lo menos un poquito”.
Poco después de este anuncio, El Salvador aprobó el proyecto de ley y se convirtió en el primer país del mundo en adoptar el bitcoin como divisa legal. Ahora, echemos un vistazo más amplio a las implicaciones de esta trascendental decisión. En este artículo, revisaremos lo siguiente:
- El Salvador y la dolarización.
- El inicio de la revolución Bitcoin.
- El plan Bitcoin de Bukele.
- La implicación a largo plazo de esta decisión.
Parte 1: El Salvador y la Dolarización
La dolarización se da cuando un país adopta el dólar estadounidense junto con, o en lugar de, su divisa nacional. Generalmente, los países dan este paso cuando su sistema monetario atraviesa una hiperinflación. Por ejemplo, el riel camboyano (KHR) está extremadamente devaluado, por lo que Camboya tomó el dólar estadounidense como su divisa nacional.
Sin embargo, la historia detrás de la dolarización de El Salvador es un poco diferente. El Salvador originalmente usaba el “colón” como su moneda nacional. De 1993 a 2000, el colón se cotizaba a 8.75 por 1 USD. Sin embargo, el 1 de enero de 2001, el gobierno dirigido por Francisco Flores decidió oficialmente hacer del USD una divisa de curso legal. Las razones que en su momento se dieron para esta transición fueron:
- Los sólidos fundamentos macroeconómicos del USD.
- Fortalecer los vínculos con la economía estadounidense.
- Fomentar la inversión extranjera.
Es fundamental recordar que, en esta época, la economía de El Salvador estaba creciendo y su deuda pública y externa era manejable y no existía un desorden evidente en el sistema bancario. Sin embargo, desde la dolarización, los efectos han sido mayormente negativos.
Fragilidad Financiera de la Dolarización
Los sistemas financieros dolarizados son inherentemente frágiles, tal como se muestra en este trabajo de investigación del Banco Mundial y el FMI. Tal como hemos visto con diferentes crisis financieras en México, Argentina y Europa del Este, la dolarización nacional está lejos de ser una panacea económica. Estas economías están expuestas a riesgos de solvencia y liquidez. Cuando la solvencia de prestatarios y bancos se debilita, el riesgo crediticio que inevitablemente aparecerá debido a la gran devaluación puede aumentar el riesgo de retiros de depósitos por parte de los depositantes interesados. Esto sucede debido a la expectativa o como reacción directa a la devaluación.
Los riesgos de solvencia son un problema significativo para las economías dolarizadas. El problema aquí es que la disparidad de la divisa en caso de una gran depreciación puede afectar directa o indirectamente los balances de los bancos. Así, para mantener la rentabilidad y satisfacer la demanda, los bancos prestan una gran parte de sus depósitos en dólares.
La disparidad de la moneda se da cuando los precios y salarios se siguen estableciendo en moneda local pero la economía principal está dolarizada. Esto podría llevar a una depreciación catastrófica ya que las transacciones reales y financieras se realizan efectivamente en diferentes divisas. Además, la disparidad de divisa en caso de grandes depreciaciones tiene un gran efecto dominó macro sistémico, particularmente en términos de pérdidas de rendimiento, que componen el deterioro de la situación financiera de los bancos.
Para probar la existencia de las vulnerabilidades específicas de la dolarización, el Banco Mundial y el FMI analizaron las regresiones de la exposición de los bancos al riesgo de solvencia y liquidez en la dolarización. Sus resultados concluyeron que la dolarización tiene un claro impacto negativo tanto en la solvencia como en la liquidez.
No Hay Control Sobre La Política Monetaria
Debido a la dolarización, El Salvador no tiene control sobre su política monetaria. Le han entregado el poder del suministro de moneda y las tasas de interés a los Estados Unidos y a la Reserva Federal. Es sumamente improbable que la Reserva Federal considere las necesidades específicas de El Salvador o de cualquier otro país al crear sus políticas. Les guste o no, la dolarización nunca será una solución de “talla única”.
Dado que el gobierno no tiene control sobre la política monetaria, tienen que depender de los impuestos y del gasto para estimular la economía. Esto, inevitablemente, ha causado que el país tenga mayores déficits ya que están forzados a subir los gastos en lugar de bajar las tasas de interés para estimular el crecimiento económico.
Además, se debe tener en cuenta que EUA mismo tiene un sistema monetario inflacionario. La crisis de 2008 y el coronavirus han obligado a la Reserva Federal a inflar el USD e imprimir billones de dólares para sostener la economía local. Esto es devastador para países como El Salvador que ven el USD como una divisa más predecible y estable.
Esto afecta más a los más pobres. Cuando un país adopta el dólar, todos los negocios se ven en la necesidad de cambiar sus precios convirtiendo su moneda nacional a dólares. Esto lleva a un fenómeno llamado “redondeo”, la conversión colón-dólar inevitablemente genera una fracción, lo que obliga a los negocios a redondear a la moneda de diez centavos, de veinticinco centavos o al dólar más cercano.
El redondeo elevó los precios de muchos productos básicos pero los salarios de los trabajadores nunca se pusieron al mismo nivel. Dado que los salvadoreños más pobres tienen un ingreso muy bajo, una fracción de estos dólares compromete una gran parte de su ingreso, el cual aparentemente se ha deteriorado.
Efectos En El Comercio
Antes de la dolarización, El Salvador podía de alguna forma competir con otros países en desarrollo en lo referente a comercio. Sin embargo, este ha sido un problema significativo después de la dolarización. Por ejemplo, las exportaciones de El Salvador son considerablemente más costosas que las exportaciones chinas ya que estas últimas deliberadamente manipulan su divisa para que sea infravalorada comparada con el USD. De esta forma, es más complicado que nunca para El Salvador continuar siendo competitivo en el mercado.
Entonces, ¿qué significa eso? Bueno, revisemos esta tabla hecha por la Universidad Estatal de Luisiana.
Como puede ver, después de la dolarización, la brecha entre exportaciones e importaciones se ha incrementado aún más.
Inversión Extranjera
Desde la dolarización, el crecimiento económico de El Salvador ha sido en promedio de solo un 2.6% por año. En contraste, el país tenía un promedio de 3.6% en los seis años previos al cambio. Una de las mayores razones por las cuales el país no ha experimentado un crecimiento es la falta de inversiones extranjeras directas.
¿Por qué ha sucedido eso? Según Pamela Starr, analista de América Latina con Eurasia Group – una firma consultora con sede en Washington– esto se debe a las siguientes razones:
- El pequeño mercado nacional de El Salvador
- Salarios relativamente altos si se comparan con los de sus vecinos
- La escalada de pandillas y violencia por drogas que ha reducido aún más la inversión extranjera
- Una economía muy lenta que no está creando nuevos empleos y está obligando a los salvadoreños a salir y buscar mejores derroteros.
Pedro Argumedo, economista y analista de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES) señaló que hasta mediados de 2019, la relación negativa de los partidos de oposición con el sector privado también dañó la inversión extranjera directa en el país. Tal como lo dice Argumedo, “La falta de acuerdos entre las entidades del sector público y privado creó un clima de inversión poco menos que favorable”.
Finalmente, como cualquier otro país, El Salvador también ha sufrido tremendas pérdidas económicas debido a la pandemia. De acuerdo con este reporte, el país necesita un crecimiento del capital extranjero superior a los $300 millones para alcanzar los niveles previos a la pandemia del coronavirus.
Las Útiles Remesas
Las remesas son transferencias privadas que los trabajadores migrantes envían a sus familias en El Salvador. Como hemos mencionado antes, muchos salvadoreños se han visto obligados a dejar el país para trabajar en EUA. Más del 15% de las personas nacidas en El Salvador viven en el extranjero, mayormente en los Estados Unidos.
Las remesas provenientes de EUA son una fuente fundamental de ingreso para el país, casi un tercio de los hogares reciben este tipo de aporte. Además, estas remesas representan un impactante 20% del PIB del país.
La suma de dinero contenida en estas remesas alcanzó $5.7 mil millones en 2020, lo cual aproximadamente duplica el ingreso total de exportaciones del país.
Para un país que depende tanto de las remesas, hace sentido optar por los pagos en Bitcoin en lugar de la moneda de curso legal. Si se toma en cuenta que las familias salvadoreñas reciben cerca de $5 mil millones por año por medio de servicios obsoletos como Western Union, se pierden aproximadamente $250 millones en estos intermediarios.
Antes De Continuar, Pongámonos Al Día.
La dolarización ha ayudado a estabilizar su economía a países como Ecuador que se encontraban en medio de una hiperinflación. Sin embargo, El Salvador nunca enfrentó una hiperinflación que justificara la dolarización, y las inversiones no llegaron al país según se esperaba debido a varias razones. También, un país que depende tanto de las remesas necesita un sistema mejor, más rápido y más eficiente que las transferencias fiduciarias.
Parte 2: El Inicio De La Revolución Bitcoin
Antes de entrar en la revolución Bitcoin de El Salvador, debemos presentar al dinámico y joven líder que se encuentra a la cabeza de este movimiento.
Bukele ya ha implementado muchas reformas que han reducido significativamente la violencia de las pandillas y la tasa de asesinatos. Sin embargo, esta decisión de que el Bitcoin sea una divisa legal podría ser la más revolucionaria de todas hasta el momento. Entonces, ¿cómo se da todo esto del “Bitcoin y El Salvador”? Después de todo, supuestamente El Salvador tiene la tasa de penetración de internet más baja en América Latina.
Bueno…resulta que una cierta playa en El Salvador ha logrado adelantarse a los tiempos.
Conozca La Playa Bitcoin (Bitcoin Beach)
Es El Zonte, una pequeña comunidad costera en El Salvador. ¿Sabe qué la hace única además de ofrecer un bello paisaje? Los habitantes de este pequeño lugar han estado usando bitcoin con regularidad desde hace casi dos años.
¿Cómo empezó todo esto?
En 2019, un donador anónimo estadounidense envió Bitcoin a organizaciones sin fines de lucro en El Zonte, con la intención de encontrar formas de crear un ecosistema de criptodivisas sostenible en la comunidad. Después de eso, los trabajadores de las ONG (Organización Sin Fines de Lucro) y los donadores lanzaron “Bitcoin Beach” para ayudar a introducir el Bitcoin en la economía local. Les ayudaron a las personas a configurar sus billeteras digitales y a los negocios a establecer diferentes sistemas para aceptar pagos con BTC.
Galoy Money una empresa de tecnología con sede en California, creó una aplicación similar a Venmo para permitirles a los habitantes cambiar Bitcoin. La aplicación les permite ver cuáles negocios aceptan Bitcoin y realizar búsquedas por nombre de usuario. Esto ha sido revolucionario para las personas de este lugar, ya que, aunque solo el 10% de los lugareños tienen cuenta bancaria, por lo menos la mitad de la población tiene teléfono inteligente, lo cual es un punto de partida ideal.
Así es como el sitio web Bitcoin Beach describe los aspectos positivos que hasta ahora se han obtenido con la adopción de este sistema:
Hasta ahora Bitcoin Beach ha impactado positivamente las vidas de más de 600 usuarios, brindándoles las herramientas para configurar billeteras usando Bitcoin (facilitado por Lightning Network) y usarlas para todo, desde comprar una bolsa de $1 de tortillas hasta pagar $3 por un corte de pelo”.
Plan de Adopción de Tres Fases de Bitcoin Beach
En su sitio web, Bitcoin Beach ha establecido tres fases para su programa de adopción.
Fase 1
- Llevar Bitcoin a la comunidad local.
- Asegurarse de que los negocios locales lo acepten como forma de pago.
- Estipendios educativos para estudiantes de escuelas y universidades.
- Enseñarles a más empresas locales cómo obtener BTC y educarlos sobre sus méritos y deméritos.
Fase 2
- Aumentar la base de usuarios a 600 familias con billeteras activas y uso semanal.
- Mostrarles a los lugareños los beneficios de recibir remesas internacionales en BTC en lugar de servicios costosos e inconvenientes como Western Union.
- Educar a los lugareños sobre Lightning Network.
Fase 3
- Aumentar el turismo Bitcoin y el desarrollo tecnológico para el crecimiento de empleos bien remunerados.
- Hacer de la zona costera de El Salvador un centro para compañías tecnológicas relacionadas con Bitcoin.
- El objetivo a largo plazo es permitirles a los jóvenes salvadoreños buscar su futuro en el país en lugar de migrar a EUA.
Expandir Esto A Todo El País
Por supuesto, una cosa es alterar el sistema de pago en una pequeña comunidad y una propuesta totalmente diferente hacer lo mismo en todo el país. Así que, en la siguiente parte, veremos cómo el gobierno de Bukele planea introducir BTC a la economía del país. También veremos el posible impacto que una economía impulsada por BTC podría tener en el futuro del país.
Parte 3: Plan Bitcoin de Bukele
La “Ley Bitcoin” fue aprobada por la Asamblea Legislativa de El Salvador el 8 de junio de 2021. El texto de la ley dice:
“El propósito de esta ley es regular bitcoin como moneda de curso legal irrestricto con poder liberatorio, ilimitado en cualquier transacción, y a cualquier título que naturales o jurídicas públicas o privadas requieran realizar”.
El proyecto de ley fue aprobado con una mayoría de 62 de 84 diputados que dieron su visto bueno. Luego de este histórico proyecto de ley, el gobierno de El Salvador empezó a trabajar de cerca con Strike para hacer el BTC lo más accesible posible para la población del país.
Ingreso de Strike y Jack Mallers
Después de la creciente popularidad del proyecto de la playa Bitcoin, Jack Mallers se puso en contacto con el gobierno para crear un sistema de pagos Bitcoin a nivel nacional. Strike, la compañía de Maller, es la principal billetera digital del mundo creada en Lightning Network de Bitcoin.
Ahora, antes de continuar, comprendamos brevemente qué es la red lightning y cómo trabaja.
Las transacciones de bitcoin normales generalmente son muy lentas. La cadena de bloques Bitcoin normalmente realiza alrededor de 7 transacciones por segundo y tiene un tiempo de generación de bloque de 10 minutos. Esta “velocidad lenta” es así por diseño, ya que la cadena de bloques Bitcoin hace énfasis en la seguridad antes que en la velocidad. El bloque de tiempo de 10 minutos es para asegurar el carácter definitivo de las transacciones.
Aquí es donde la red lightning entra en juego. La red lightning se puede considerar como una segunda capa, también conocida como una capa adicional para la transacción que se coloca sobre la cadena de bloques Bitcoin base. La red lightning les permite a dos participantes realizar varias microtransacciones directamente entre ellos fuera de la cadena de bloques. Al finalizar la transacción, el estado final de la misma es luego cargado a la cadena Bitcoin. Existes tres ventajas principales de la red lightning:
- Las transacciones son considerablemente más rápidas que la cadena de bloques Bitcoin de capa base.
- Lightning Network le permite realizar microtransacciones.
- En general, las tarifas por transacción son mucho menores.
En pocas palabras, la red lightning hace que Bitcoin sea más usable para casos cotidianos que benefician individuos, negocios y servicios del sector público. La aplicación de pagos móviles de Strike se lanzó en el país en marzo y se convirtió en la aplicación descargada número uno en el país. Su objetivo es crear un mundo financiero más conectado haciendo que la red Bitcoin sea fácilmente accesible y útil.
Al preguntarle cómo visualiza que se utilizará Strike en El Salvador, Mallers dijo:
“En diferentes formas. Obviamente, para remesas. Pero luego lo que las personas no entienden es que en EUA, tenemos Cash App y Venmo, y somos muy privilegiados en nuestra experiencia financiera.
Así que, primero, el gancho son las remesas, porque está ahorrando dinero y es mucho más seguro y le ahorra tiempo. Eso es solo conveniencia general. Y luego tienen un saldo en dólares en su teléfono y dicen, “Espera un segundo. Entonces, si pago las pupusas [tortillas de maíz rellenas, comida típica salvadoreña], luego Bob puede devolverme el dinero desde su teléfono”. Eso es tremendamente conveniente. No hay efectivo debajo del colchón.
Luego empezamos a ver mucho P2P (red entre pares). Y luego la cosa más fascinante e importante, en mi opinión, es gastar el dinero en Lightning Network en una red abierta. Inmediatamente encontraron un servicio llamado BitRefill. Venden recargas móviles y tarjetas de regalo a través de Lightning.
Esto es importante y fascinante [porque] recalca la tesis que yo sostengo: Las redes abiertas ganan. No tuvimos que crear algo así como una tienda en el mercado para vender tarjetas de regalo. Alguien más hizo eso. Pero nosotros ni siquiera firmamos un contrato marco de servicios con ellos. No existe contrato comercial. Solo funciona”.
Las Consecuencias De Amplio Alcance De Este Paso
Después de la revolucionaria decisión de El Salvador, los políticos de Centro y Sur América empezaron a ponerse los “ojos láser de Bitcoin” para brindar su apoyo al BTC.
Este movimiento no tiene precedente en la historia de Bitcoin. Las piezas de dominó verdaderamente han empezado a caer. Aunque nadie más le ha dado aún luz verde al BTC como divisa de curso legal, el solo hecho de que por lo menos estamos conversando sobre ello es un paso enorme.
Sin embargo, por muy grande que sea este paso, este podría ser solo la punta del iceberg. Caitlin Long, fundadora y Directora Ejecutiva de Avanti Bank & Trust, explicó a través de Twitter la importancia de este movimiento.
“En 2018, algunos en #Wyoming querían que #bitcoin fuera moneda de curso legal, ya que Wyoming ya lo había hecho con oro y plata. El artículo 1 sección 10 de la constitución de EUA menciona explícitamente el oro y la plata, pero convertir cualquier otra cosa en moneda de curso legal en EUA requiere enmiendas a la constitución estadounidense …Así que, no era posible hacer el #bitcoin moneda de curso legal en EUA sin enmendar la constitución estadounidense. Pero en ese momento pensé que tal vez otro país podría hacerlo, y así abrir la puerta para el tratamiento del #bitcoin como “dinero” bajo la ley comercial + “efectivo” según normas contables”.
Sin embargo, ahora que El Salvador ha aprobado la ley de Bitcoin, BTC se ha convertido en “dinero” tal como lo define la ley comercial de EE. UU.
“‘Dinero’ significa un medio de intercambio que está actualmente autorizado o adoptado por un gobierno nacional o extranjero. El término incluye una unidad monetaria establecida por una organización intergubernamental o por acuerdo entre dos o más países”.
Según esta lógica, el Bitcoin podría ganar un estatus especial en los sistemas bancarios mundiales y tal vez reciba un tratamiento favorable bajo los requisitos de capital bancario.
Parte 4: Implicación A Largo Plazo De Esta Decisión
Para comprender la posible implicación de la Ley Bitcoin de El Salvador, viajemos al pasado y regresemos a 1848, a un lugar poco conocido llamado California. Mientras trabajaba arduamente en el aserradero Sutter’s Mill en Coloma, James W. Marshall descubrió pepitas de oro. Esto se convirtió en uno de los descubrimientos más significativos del siglo XIX.
De repente la gente empezó a llegar de todas partes del país, dando origen a la Fiebre del Oro de California. La afluencia de población fue tan significativa que permitió que California obtuviera rápidamente la categoría de estado en el Compromiso de 1850.
Ahora, ¿cuál fue la implicación a largo plazo de esta migración repentina, la cual trajo a personas de diferentes orígenes, habilidades y razas a un solo lugar? Es importante recordar que aunque la fiebre del oro real volvió ricos a los primeros buscadores de oro, la verdadera riqueza provino de los negocios e industrias que satisfacían las necesidades de los buscadores de oro y de la industria minera. Revisemos esto uno por uno.
Fabricación e Industria
Como pueden imaginarse, la fiebre del oro condujo a una explosión en la demanda y fabricación de maquinaria y equipo para la minería.
Algunos ejemplos incluyen:
- Previamente el este suministraba los instrumentos hidráulicos necesarios para la minería. Sin embargo, la fiebre del oro obligó a los fabricantes locales a incrementar su participación.
- Hubo un auge en la producción de madera y la creación de nuevos molinos para harina.
- La necesidad de ropa aumentó, lo cual vio un auge en las industrias del cuero y la mezclilla. De hecho, Levis-Strauss triunfó debido al aumento en la demanda de sus pantalones vaqueros durante la fiebre del oro.
Desarrollo de la Agricultura
- La afluencia repentina de población obligó a un rápido crecimiento en el desarrollo de la agricultura. De hecho, el aumento fue tan significativo que las personas que fracasaron en la minería recurrieron al “oro verde”.
- El clima favorable de California llevó a las personas a producir enormes cantidades de frutas, verduras y cereales.
- Los inmigrantes procedentes de Europa plantaron los primeros viñedos y huertos para producir el primer vino californiano. El vino de California se ha convertido en una de las variedades más populares a nivel mundial, con ventas que en 2019 alcanzaron los $43.6 mil millones.
Revolución del Transporte
- La euforia que rodeó la fiebre del oro aceleró la necesidad de transporte para ayudar a los buscadores a llegar a California. Lo crean o no, en aquel entonces, California estaba realmente bastante aislada.
- De hecho, la necesidad acelerada de un medio de transporte rápido dio como resultado la construcción del istmo a través del Canal de Panamá. Actualmente, el Canal de Panamá maneja 5% del comercio mundial.
- La rápida modernización y el desarrollo económico de San Francisco fueron motivos para su elección como última estación occidental para el primer ferrocarril transatlántico. El ferrocarril unía la costa este con California y afectó positivamente el transporte.
Impacto Internacional de la Fiebre del Oro
Debido al aumento en la demanda, los productores y fabricantes extranjeros encontraron en Estados Unidos un mercado para sus productos. Por ejemplo:
- Los productores de fruta chilenos encontraron un nuevo mercado en California.
- China empezó a exportar enormes cantidades de azúcar a EUA.
- Noruega eligió a California como medio para expandir su industria de transporte naval.
El incremento en el comercio tuvo otra consecuencia. Esta repentina expansión económica requirió nuevos servicios financieros, lo cual dio origen a muchos bancos en California y sus alrededores.
Al Día De Hoy Los Efectos Aún Se Sienten
La fiebre del oro jugó un papel significativo en la definición de la historia de California y de los Estados Unidos introduciendo revoluciones industriales, agrícolas, financieras y comerciales. Como ya se ha mencionado, solo en los 2 años posteriores al dorado descubrimiento de James Marshall, California ganó su categoría de estado, testimonio de su crecimiento. De hecho, existe un sólido argumento que afirma que California está donde se encuentra hoy debido a la fiebre del oro. El fenómeno atrajo innovadores, empresarios y soñadores ilusionados. Todo el concepto se convirtió en el paradigma del “Sueño Americano”.
¿El Salvador Vivirá Una Revolución Similar?
¡No hay razón para que no sea así!
Los “bitcoiners” (y en general las personas relacionadas con las criptomonedas) son de las personas más innovadoras y emprendedoras del mundo. Si El Salvador logra atraer “bitcoiners” de todas las partes del mundo, podrían elevar su estatus al igual que otros países pequeños del primer mundo como Singapur o EAU. Aquí hay tres áreas que podrían experimentar mejoras similares a las de la época de la fiebre del oro.
#1 Remesas
Ya hemos discutido esto antes, pero las “remesas” obtendrán un importante estímulo de parte de la Ley Bitcoin. Las redes de remesas tradicionales no son muy amigables con pagos más pequeños ya que las tarifas pueden consumir hasta un 50% del valor total. Bitcoin, especialmente Lightning Network, cambiará esto inmediatamente y aumentará los miles de millones de dólares enviados al país. En general, este será un punto positivo sustancial para El Salvador.
#2 Éxodo de Mineros
Esto podría ser una importante ventaja para El Salvador. Recientemente, China tomó medidas drásticas para sus mineros de Bitcoin y cerró varias operaciones mineras en el país. Antes de esta prohibición, China representaba el 60% de la tasa de Bitcoin y era el centro minero mundial. Sin embargo, si El Salvador de alguna forma logra atraer a estos mineros, el país podría beneficiarse positivamente. El presidente Bukele tuiteó que El Salvador usará energía natural renovable de sus volcanes para extraer bitcoins.
Esta es una muy buena señal ya que la narrativa dominante en torno a la minería de Bitcoin es su excesiva dependencia de la electricidad basada en el carbón. Al dar este paso, El Salvador se posicionará como el punto de aterrizaje ideal para los mineros BTC.
#3 Turismo y Migración
Al igual que California, la Ley Bitcoin podría motivar a varios empresarios y organizaciones de criptodivisas para que abran sus oficinas en El Salvador. De hecho, Justin Sun, Director Ejecutivo de Sun ya tuiteó que Tron se convertirá en la primera organización cripto en establecer una oficina en el país. Aparte de eso, un “país Bitcoin” podría atraer veraneantes y turistas por sí mismo. Además, el BTC constituye una excelente divisa turística mundial ya que no sufre obstáculos en los pagos internacionales.
Conclusión
Con esto finalizamos nuestra serie sobre El Salvador y la Ley Bitcoin. El Salvador tomó una monumental decisión cuyas repercusiones sentiremos por décadas y tal vez incluso en siglos venideros. Si esto en efecto trae un período de revolución tecnológica, y si El Salvador se convierte en el siguiente gran pequeño país del primer mundo, se volverá en el testimonio indeleble para la fuerza transformadora de Bitcoin.